Descripción
La «libertad negativa» del liberalismo es una «libertad» gnóstica de origen protestante, una «libertad» concebida como «liberación», esto es, una «libertad» ejercitada con el solo criterio de la libertad, o sea, sin ningún criterio. Últimamente se viene difundiendo en el discurso contemporáneo a través de la llamada «autodeterminación», que al principio pareció referirse sobre todo al ámbito colectivo (el llamado derecho a la autodeterminación de los pueblos), pero que ha acogido luego también el ámbito individual (el llamado derecho al libre desarrollo de la personalidad). Cuestiones, ambas, de la mayor trascendencia para el derecho público y la filosofía de la política.
Reviews
There are no reviews yet.