Descripción
Este libro es el resultado de más de treinta años de acompañamiento solidario y participante, por parte del autor, a las vivencias y luchas sociales de los movimientos organizados latinoamericanos de niños, niñas y adolescentes trabajadores (NNAT). Es el condensado denso y espeso de una larga trayectoria que significativamente estructuró intencionalidades, metodologías y prácticas investigativas, trayectoria que se fue llenando de sentidos y de procesos de construcción de conocimientos colectivos, de incontables momentos de acumulación de experiencias, que fueron tejiendo horizontes compartidos de ideas, emociones, proyectos, afectaciones, palabras, sonrisas, pensamientos, decepciones, entusiasmos, duelos y alegrías.
El texto intenta recuperar las experiencias críticas y los saberes alternativos de las infancias trabajadoras de América Latina, sobre todo considerando sus expresiones organizadas y sus heréticas epistemes de liberación y de apertura de insospechados horizontes de posibilidades, para repensar estas
mismas infancias trabajadoras latinoamericanas no como una sumatoria de sucios, andrajosos y disfuncionales escombros de la historia oficial, sino como un emergente sujeto histórico en el marco de los movimientos antisistémicos, rebeldes e inconformes, que están transitando fuera de los
confines de los posicionamientos sociales establecidos por los aparatos del dominio hegemónico.
Los textos que componen esta publicación son un legado que el autor transmite a los lectores, pero sobre todo a los movimientos de NNAT de América Latina, a los que los saberes aqui expresados les pertenecen más que al mismo autor que los puso en papel. Pues en estas líneas, en estas páginas,
en todo este libro, aunque no aparezca de forma tan evidente, la voz de los niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados de América Latina es la que habla.
Reviews
There are no reviews yet.