Descripción
La obra indaga sobre la construcción histórica de laconcepción del crimen pasional en un estudio sobre Colombia durante el periodo1890-1936. tiempo de vigencia del Código Penal de 1890. en lo que concierne ala naturalización del delito. los dispositivos discursivos. las ocurrencias. eluso de la violencia y la interpretación normativa. Aborda aspectos jurídicos ensu controversia frente a la inimputabilidad y atenuación de la pena.Igualmente. estudia los saberes decimonónicos involucrados en la penalización.como son las ciencias criminales y la medicina legal. y analiza lasvaloraciones morales que se entrelazaron alrededor de las historias de lossujetos protagonistas. El libro. al tener en cuenta los saberes conexos alcrimen. en relación con la yuxtaposición entre el aparato judicial. lacriminología positivista y la medicina pericial. logra abordar temas vinculadosa la ausencia de responsabilidad como los desencadenantes de la celotipia.entre otros. que permiten explicar la presencia o carencia de la premeditación.la alevosía o la culpa; estos son examinados en una época de influencia de lacultura patriarcal. que por las derivaciones valorativas de la moral podíanllegar a excusar al crimen pasional.
Reviews
There are no reviews yet.