Descripción
La pareja conyugal ha cambiado históricamente, tanto en términos de sus fundamentos y manera de relacionarse como de su duración. En las últimas décadas se ha observado una tendencia al aumento de divorcios en Colombia y en el mundo, el cual está relacionado con diferentes factores, entre ellos, la participación activa de las mujeres en el escenario público, en los ámbitos educativo, laboral y político, lo que representa un mayor grado de autonomía femenina. Esta autonomía, sumada a la valoración social de los deseos subjetivos y las necesidades individuales, otorga poder de decisión para continuar o no con el vínculo de pareja. El presente libro profundiza en lo que significó la ruptura conyugal para un grupo de madres profesionales, antes, durante y después de que ellas tomaran la decisión de separarse. Situados en el paradigma de la complejidad, los autores nos permiten comprender esta realidad a partir de una relación sistémica entre lo macro y lo micro. La investigación hace visibles las tensiones entre lo general y lo singular, al analizar la decisión de cada una de las participantes en el marco de un momento histórico en el que las relaciones entre hombres y mujeres tienden a ser más equitativas y el divorcio constituye una opción legal para ambos. De igual manera, la discusión de resultados se realiza considerando las condiciones socioeconómicas y las dinámicas generacionales de cada familia.
Reviews
There are no reviews yet.