Descripción
Este trabajo etnográfico explora las razones por las cuales algunos grupos colonos-campesinos en Colombia se quedaron a vivir en zonas de confrontación y disputa armada, en lugar de huir de allí por la violencia. Muestra los modos como muchos colombianos, principalmente los que habitan el campo, inmersos cotidianamente en una guerra que no acaba de terminar y que los amenaza a toda hora, logran sobrevivir a ella y hacerse a un destino digno, a través de lo que el autor denomina “actitud de silencio”, una forma susurrada de enfrentar las condiciones de violencia, desde la cual emerge una comunidad emocional que apela a los lazos efectivos para la acción ciudadana.
Reviews
There are no reviews yet.