Descripción

En la opinión pública, sobre todo cuando ocurren catástrofes naturales cuyo saldo es de cientos o miles de víctimas, reaparece una vieja pregunta filosófica: la pregunta por el mal. El gesto no es en absoluto nuevo. Una dejas más sugestivas discusiones filosóficas de la modernidad giró en torno al terremoto de Lisboa, en 1.755. El mejor de los mundos posibles parecía desvanecerse ante el poder destructor de la naturaleza. Pero no es sólo ella, sin embargo, la que invoca una y otra vez la reflexión sobre el mal. Para no ir más lejos, y referirse al más escandaloso de los casos, la shoah es uno de los eventos históricos que puso de nuevo sobre el tapete la pregunta sobre la maldad humana. Los campos de concentración se convirtieron en un tema filosófico.Con ellos se redescubrió toda una tradición de problemas que, dentro del horizonte del cristianismo, habían sido elaborados en el vocabulario de la- teodicea y que, en la modernidad, figuraron también en las antropodiceas de los distintos humanismos. Con ellos resurgieron, dentro del mundo occidental, no sólo problemas en torno al sentido del dolor de la historia, sino en torno a los límites de la racionalidad, a la naturaleza del hombre, al carácter colectivo, o individual de la responsabilidad, a los efectos (auto) destructivos de la acción humana, a la enemistad política, a la violencia, esto es, a temas que caben también dentro de esa categoría de nuestro léxico moral; al parecer ineludible, que es el mal. Desde esa perspectiva, y sobre todo cuando se está pensando desde un lugar del planeta en el cual la presencia de este concepto es parte de la vida cotidiana, ¿cómo no filosofar sobre el mal

Additional information

Weight 42 kg
Dimensions 24 × 15 cm

Reviews

There are no reviews yet.

Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.

No hay tarifas de envío disponibles para este producto.