Descripción
La emergencia climática es, sin duda alguna, el desafío más importante de nuestra era. Pese a las reiteradas alertas de la comunidad científica, el compromiso global ha resultado insuficiente para impulsar la transformación que se impone ante este escenario.
El propósito de esta obra es contribuir a la definición del camino que permitirá pasar del discurso a la acción climática en la próxima década. Para ello, los y las autoras analizan algunos sectores en los que los cambios deben ser adoptados en forma urgente, tales como la energía, la inversión extranjera, la producción de alimentos y las políticas de recuperación económica de la pospandemia; abordan el rol de actores centrales de la transformación, como los pueblos indígenas, los defensores ambientales, los tribunales ambientales y las empresas, exploran estrategias jurídicas para promover cambios profundos desde las herramientas del derecho internacional humanitario, las compras públicas, las licencias ambientales, los acuerdos comerciales internacionales y la gobernanza climática global, finalmente, evalúan el potencial transformador de tendencias recientes como las relativas al litigio climático y los derechos de la naturaleza, en cuanto mecanismos para llevar la justicia climática a la práctica.
En suma, presentamos ante la academia, la comunidad internacional y la sociedad civil un conjunto de reflexiones y propuestas que contribuyen al debate y a la acción colectiva en torno a la problemática abordada, no con el ánimo de cerrar las discusiones sino, muy por el contrario, con la pretensión de auscultar y contribuir a mejorar las estrategias de lucha contra la emergencia climática.
Reviews
There are no reviews yet.