Descripción
En los programas de control de vectores, un aspecto destacado es la diferenciación de las especies involucradas en la transmisión de enfermedades de importancia en salud pública, ya que de esto depende en gran parte el diseño de la estrategia y la aplicación selectiva de diferentes métodos o alternativas de control. En el caso particular de los vectores de la malaria, es relativamente fácil reconocer el género y sus respectivos subgéneros, pero cuando se trata de la diferenciación específica, resulta a veces complejo reconocer los caracteres diagnósticos que las diferencian. En el caso de Colombia, se ha podido registrar cerca de cuarenta especies por caracteres morfológicos, pero es posible que ese número sea mayor. En general, se reconoce que muchas de las especies neotropicales de son parte de o constituyen un complejo de especies crípticas, ya que la variabilidad intraespecífica que éstas exhiben, se traslapa en muchos de los caracteres medibles, haciendo difícil su diferenciación. Anopheles y sus respectivos subgéneros, pero cuando se trata de la diferenciación específica, resulta a veces complejo reconocer los caracteres diagnósticos que las diferencian. En el caso de Colombia, se ha podido registrar cerca de cuarenta especies por caracteres morfológicos, pero es posible que ese número sea mayor. En general, se reconoce que muchas de las especies neotropicales de son parte de o constituyen un complejo de especies crípticas, ya que la variabilidad intraespecífica que éstas exhiben, se traslapa en muchos de los caracteres medibles, haciendo difícil su diferenciación.
Reviews
There are no reviews yet.