Descripción
Este libro se sitúa en la ruta trazada por: La cabeza bien puesta, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, educar en la era planetaria, Tierra Patria, Límites socioculturales de la educación ambiental, hacia un nuevo saber, la vida y el camino de la esperanza. En ellos se reúnen ideas de los autores acerca de la educación, la enseñanza y el aprendizaje, la política y su lugar en el mundo que vivimos. Reitera la pregunta fundamental por la educación, su estado actual y sus perspectivas, y se propone, desde el pensamiento y el compromiso humanista y planetario, entender y reiventar la educación mediante el enlace entre la ciudadanía, la transformación de la política y las reformas del pensamiento y la enseñanza. En sus páginas encontrará el lector un pensamiento complejo y crítico que desde el sur, dialoga con las prácticas y los esfuerzos internacionales que abogan en la actualidad por Replantear la educación (Unesco, 2015) y abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. Toda educación es política, como ha señalado Paulo Freire, pero por paradógico que parezca se continúa pensando en la educación como dispositivo supuestamente neutral, y se continúa actuando para hacer de la educación un instrumento de reproducción de los propósitos políticos de los grupos que pugnan por el poder y de reproducción del sistema social vigente.
Descripción | Valor |
---|---|
Páginas | |
Edición | 2018 |
Autor | VARIOS AUTORES |
Caratula | |
Colección | |
Editorial | DESDE ABAJO |
Formato | |
Tema | |
Idioma |
Reviews
There are no reviews yet.