Descripción

Cristalización, decadencia, descomposición, descubrimiento, destino, época, estratos, fluidificación, horizonte, revolución, silla de montar, transgresión, tribunal, túnel, umbral… Son sólo algunos ejemplos conspicuos de metáforas conceptuales que se abordan en este libro. Metáforas orgánicas y mecánicas, físicas y anatómicas, visuales y lumínicas, domésticas y viajeras, marítimas y cinéticas, jurídicas y arquitectónicas, geográficas, meteorológicas, geológicas y de otras muchas procedencias, todas ellas poseen una dimensión espacio-temporal que las hace particularmente aptas para su uso en la historiografía, e incluso algunas de ellas, por su alta capacidad heurística, para fundamentar –como mostraron magistralmente Reinhart Koselleck y Hans Blumenberg– una teoría de la historia. En el cruce entre la reflexión sobre la temporalidad –mejor, las temporalidades– y la semántica histórica, que además de a la nomenclatura política presta atención a los símbolos, tropos, mitos e imágenes, los ensayos reunidos en este libro muestran que historia conceptual y metaforología, Begriffsgeschichte y Metapherngeschichte, lejos de estorbarse mutuamente, en la medida en que conceptos y metáforas son a menudo indisociables, cuando no indiscernibles, resultan ser dos perspectivas complementarias (aplicadas en este caso al estudio del tiempo y el devenir).

Este volumen aúna la reflexión teórica con las inquietudes historiográficas y tiende puentes intelectuales entre Europa y América latina facilitando así un diálogo verdaderamente transversal, tanto en el sentido disciplinar como en el sentido cultural o, si se quiere, geo-académico de este adjetivo.

Additional information

Weight 0,641 kg
Dimensions 5 × 24 × 16 cm
Formato

16 X 24

ISBN

9788418178801

Caratula

Reviews

There are no reviews yet.

Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.

Aún no se han enviado calificaciones para este producto.
No hay tarifas de envío disponibles para este producto.