Descripción

En el siglo XIX hispanoamericano, la novela se considera como un atributo de la modernidad, constituyendo un fenómeno de sociabilidad dentro del proyecto liberal. Esta visión positiva –y prospectiva– de la novela es contraria a aquella que la rechaza por su supuesto inmoralismo y su subordinación a criterios comerciales. Dada la permeabilidad entre la cultura popular y la cultura de élite, el discurso de y sobre la novela resulta multifacético, dinámico y sumamente esclarecedor en cuanto a las condiciones literarias transculturalizadoras en América Latina.

Este libro presenta estudios sobre novelas chilenas (Bernabé de la Barra, José Antonio Torres, Alberto Blest Gana, Rosario Orrego) y argentinas (Bartolomé Mitre, Miguel Cané [padre], Eduarda Mansilla y Santiago Estrada) hasta ahora poco consideradas, indagando en la forma en que ponen en escena un determinado modo vital, así como en la pragmática de su producción y recepción, su importancia como objeto material y su función en el escenario mediático emergente.

Additional information

Weight 0,566 kg
Dimensions 5 × 23 × 15 cm
Formato

15 X 23

ISBN

9788491921714

Caratula

Reviews

There are no reviews yet.

Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.

Aún no se han enviado calificaciones para este producto.
No hay tarifas de envío disponibles para este producto.