Descripción

Las comunidades localizadas en los contextos en los que los elementos de la naturaleza tienen un sentido de existencia, adquieren relevancia cuando sus planes de vida tienen como punto de partida la resiliencia y el fogaje virtuoso de la paciencia. Allí emerge el «Hombre Hicotea», ser libertario capaz de enfrentar las adversidades de un trópico inhóspito y salir adelante. Agua y tierra se vislumbran como territorios de oportunidades que evocan maneras propias de ver el mundo y entenderse como personas anfibias. En este sentido, la Depresión Momposina recoge un legado de tradiciones heredadas en las que el pancoger, la artesanía y el turismo cristalizan la idiosincracia autóctona que se relata en sus cantos de juglares y vaqueros. Esta ecoregión del Caribe colombiano justifica la urgencia de elaborar un currículo intercultural acorde con sus realidades socioculturales, en un diálogo recíproco y en equilibrio en el que tiene lugar el empoderamiento de lo propio sin negar los atributos de lo ofrecido por lo exógeno. Esta obra plantea la construcción de currículos interculturales situados. Es una expresión emergente de otras maneras de hacer investigación, en las que los participantes asumen la palabra para exacerbar sus reflexiones filosóficas en torno a la educación en escenarios bucólicos.

Additional information

Weight 0,178 kg
Dimensions 5 × 20 × 13 cm
Formato

13 X 20

ISBN

9789587465587

Caratula

Reviews

There are no reviews yet.

Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.

Aún no se han enviado calificaciones para este producto.
No hay tarifas de envío disponibles para este producto.