Descripción
Este libro es resultado del trasegar investigativo de mujeres y hombres que hallan en la cotidianidad de las comunidades un escenario para el diálogo de saberes, en un esfuerzo permanente que parte de las necesidades propias de los territorios, su gente, el arraigo y el sentido adquirido dese sus propias estrategias de desarrollo comunitario; este último punto es una de las prioridades de este grupo de dialogantes, que reconocen en el saber popular la potencia en la orientación de las rutas que podrían seguirse para ingresar en un camino equilibrado, lo que ha de entenderse como el buen vivir, sumaj kawsay, suma q’amaña, wët wët finxenxi, en últimas, la armonía de estar-siendo en este plano.
Reviews
There are no reviews yet.