Descripción

Este ensayo se plantea una doble pregunta: cómo pensar la sociedad global para conseguir que la Tierra siga siendo un hogar para todos, y cómo pensar en la sociedad global: de qué modo los cambios en el mundo globalizado afectan a la actividad de pensar. Para analizar esta relación de ida y vuelta entre la globalización y la filosofía, Antonio Campillo toma como hilo conductor el concepto de -tierra de nadie-, en sus diversos usos y sentidos: la tierra sin dueño, los territorios arrebatados a los pueblos, la tierra disputada, las fronteras amuralladas y el patrimonio común de la humanidad. El autor propone que el planeta sea reconocido como propiedad de nadie, pero patrimonio de todos.

Additional information

Weight 0,136 kg
Dimensions 5 × 20 × 13 cm
Formato

13 X 20

ISBN

9788425434549

Caratula

Reviews

There are no reviews yet.

Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.

Aún no se han enviado calificaciones para este producto.
No hay tarifas de envío disponibles para este producto.