Descripción

La prestación de servicios en línea para realizar proyectos a distancia a través de las plataformas digitales que gestionan la oferta y demanda de mano de obra entre clientes y trabajadores que se ubican en cualquier parte del mundo es novedosa, dado que las habilidades que buscan las personas naturales, startups y las empresas a escala global surgen con la digitalización de la economía en el marco de la industria 4.0. El presente estudio muestra que los freelancers de Latinoamérica que están registrados en plataformas como Workana, la utilizan para prestar servicios relacionados con el comercio electrónico, el marketing de productos o crear herramientas tecnológicas con diversos fines. Así, las tareas que se hacen por este medio constituyen un trabajo humano porque todas las personas que trabajan en ellas buscan percibir unos ingresos que les permitan vivir mejor, la inclusión profesional en el ámbito digital y la efectividad de los derechos reconocidos en la ley laboral aplicable. En esta investigación se parte de la idea de que el trabajo que realizan los trabaja- dores en ese contexto digital debe protegerse y, por ende, reivindicarse mediante condiciones que reflejen los objetivos del trabajo decente; estas son: más oportunidades de empleo, ingresos justos según el tipo de proyecto, jornadas laborales que permitan armonizar el trabajo con la vida familiar, cubrimiento de contribuciones a un sistema de seguridad social y oportunidades para el diálogo social entre los actores sociales involucrados (plataformas, clientes, trabajadores y los Estados).

Additional information

Weight 0,328 kg
Dimensions 5 × 21 × 14 cm
Formato

14 X 21

ISBN

9789587906325

Caratula

Reviews

There are no reviews yet.

Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.

Aún no se han enviado calificaciones para este producto.
No hay tarifas de envío disponibles para este producto.