Descripción

Tratado de teoría de la verdad en filósofos y teólogos franciscanos del siglo XIII
Buenaventura de Bagnoregio, Juan Duns Escoto, Rober Bacon y Guillemor de Ockham. Aportaciones a la praxis paidética de la razón y la voluntad
Autor
Andrés Felipe López López
En El ruiseñor de Keats y en De las alegorías a las novelas Jorge Luis Borges comenta, de entre tantas de esas expresiones inmortales, una idea del poeta Samuel Taylor Coleridge según la cual, todos los hombres, absolutamente todos, nacemos platónicos o aristotélicos. El linaje de Platón cree que idea, universal. clase, orden y género son realidades; los hijos de Aristóteles ven ahí generalizaciones y al lenguaje como juego simbólico. Estos intuyen individuos, no representaciones. Para el hijo de Platón el lenguaje es la proyección misma del universo. Del lado de Platón: Agustín de Hipona, Descartes, Spinoza, Leibniz, Kant, Francis Bradley; del de Aristóteles, Locke, Hume, William James, Franz Brentano. Incluso hay algunos que se hicieron a los dos padres -creo que esto es lo mejor, pues si estamos forzados a nacer de uno, vivimos obligados a abrazar al otro, así seremos verdaderos; Gottlob Frege, Edmund Husserl y Max Scheler, por ejemplo, lo fueron-o En las arduas escuelas de la Edad Media, dice Borges, por no decir imposibles o espinosas, se invocó el nombre de Aristóteles cuando la razón y el nominalismo ondearon sus banderas, pero los realistas son los platónicos.

Additional information

Weight 0,3 kg

Reviews

There are no reviews yet.

Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.

No hay tarifas de envío disponibles para este producto.