Descripción
El espacio geográfico, producido histórica y socialmente a partir de la acción y organización del proceso de trabajo, se reproduce en esencia condicionado por el modo de producción capitalista, su lógica de acumulación y su vocación geográficamente expansiva. La racionalidad espacial del capital se impone a través de la materialización de territorios para la acumulación y de territorios empobrecidos, una integración dialéctica del mismo proceso de producción espacial. De forma contestataria, los movimientos sociales campo-ciudad proyectan la construcción de una alternativa social y espacial en base a los criterios de una soberanía alimentaria de los pueblos.
Reviews
There are no reviews yet.