Descripción
El trabajo y la labor liderada por Monseñor Gerardo Valencia Cano en Medellín, Vaupés y Buenaventura tuvo como principal contexto un ambiente de renovación que vivía la iglesia católica entre 1950 y 1980, el cual consagraría el surgimiento de un nuevo quehacer teológico en Latinoamérica. Valencia Cano fue una de las figuras prominentes tanto en la conformación de Golconda como en las reflexiones pastorales del II Congreso Episcopal Latinoamericano realizado en Medellín en 1968, conferencia que puso los cimientos de la teología de la liberación.
Reviews
There are no reviews yet.